miércoles, 12 de diciembre de 2012
Monetizar las opiniones de la red eficazmente
lunes, 12 de noviembre de 2012
Nombramiento: Belén Albarracín Sánchez ha sido nombrada Directora Comercial de Itelligent
Empresa: Itelligent
La tecnología de ITelligent permite a las empresas descubrir y aprovechar nuevas oportunidades de mercado (Inteligencia Comercial), así como monitorizar y controlar las amenazas (Inteligencia de Mercado).
Historial
Belén Albarracín es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Desde su nuevo cargo, Belén Albarracín se ocupará del impulso de la compañía a través de la dirección y coordinación del departamento comercial de Itelligent, la gestión y atención de los grandes clientes corporativos además de la búsqueda de alianzas estratégicas.
lunes, 27 de agosto de 2012
Los grandes no fueron siempre grandes
martes, 21 de agosto de 2012
¿Recortar en Marketing y Comercial?
En época de crisis todos se vuelven ahorradores, preventivos, cautos en los gastos e incluso se puede llegar a recortar de forma excesiva e indiscriminada.
Yo no digo que no haya que recortar en cosas que realmente no se necesitan, pero antes de recortar tenemos que ver en qué se puede ahorrar, qué gastos podemos evitar o aplazar y cuando realmente estamos teniendo más gastos de lo que se puede asumir, entonces revisar y analizar en qué podemos recortar.
Cuando entramos en pánico se nos nubla la vista y el resto de sentidos y cogemos la tijera y hala! A recortar de aquí y de allá, de forma aleatoria. Todo es un gasto!! Todo hay que recortarlo!! Sin embargo, esto no es así en todos los campos y departamentos de empresa.
Al igual que un candidato que está en paro no recorta en ponerse su mejor traje para una entrevista, una empresa no puede recortar en marketing y en el departamento comercial, que es lo que los clientes ven de él.
Recortar en marketing, publicidad y en el departamento comercial puede ser un grave error!!!
Si lo hace corre el peligro de que todos piensen que se está hundiendo y que por ello, al final sea cierto y la empresa se hunda y tenga que cerrar. Siempre hay otros lugares donde recortar, pero recortar en marketing y en el departamento comercial puede pagarse muy caro y ser un suicidio a medio plazo que no tendrá solución si no se toman las medidas oportunas en el momento adecuado.
También es cierto que una vez que se ha cometido el error, se puede subsanar. Menos mal, siempre podemos retractarnos del error y evitar una situación desastrosa.
Pero lo mejor, para evitarnos sustos es mantener la estrategia que habíamos planificado para estos departamentos o en su defecto, darle una vuelta para ver si hay que adecuarla a la nueva situación del mercado, pero sin reducir el presupuesto que se tenía estipulado.
Con esto podremos seguir captando clientes (también algunos, “robados” a la competencia que despidió a sus comerciales y no recibieron un buen servicio por falta de recursos de su proveedor) y dar la suficiente confianza a los clientes que ya tenemos para mantenerlos y que sigamos dando una imagen de calma que ofrezca confianza y seguridad lo que en esta época de crisis en la que muchas empresas recortan en estos departamentos, nos hará resaltar sobre la competencia como una empresa sólida que no sólo se mantiene en época de crisis, sino, que además crece y esto seguro que es porque somos los mejores, los que mejor servicio damos, los que mejor producto tenemos y lo más de lo más…
Así pues, piensalo bien antes de recortar en Marketing y comercial.
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
El secreto de la Felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías hacia ello
Centra y dirige todas tus energías hacia lo que quieres y dirígete hacia ello con seguridad, confianza y determinación.
El camino no será fácil, pero sí será divertido, entretenido, lleno de alegrías y novedades, de situaciones que supondrán un reto y tendremos que superar, en fin, un camino tal y como es la vida.
Esto hará que cuando un día miremos atrás podamos ver el avance, (que siempre lo hay aunque no parezca así para los más negativos y pesimistas) Podremos ver todo el camino recorrido, donde estábamos y dónde estamos ahora, lo que hemos conseguido. Y es que tan importante es tener una gran meta final, como el tener pequeñas metas en el medio del camino, metas que debemos determinar para poder ir afianzándonos en el camino hacia la gran meta.
Puede ocurrir varias cosas:
· No llegar a la meta: No llegar a la meta propuesta no es ningún fracaso, porque lo importante es avanzar y que sea un avance de calidad, de aprendizaje, de alegrías, de crecimiento personal. Puede que no lleguemos a la meta final, pero es que el día a día y las pequeñas metas, pueden ser suficiente y que sólo al final del camino nos demos cuenta que era suficiente para ser felices, para poder ir creciendo día a día. Y tal vez, es que aún nos queda tiempo para seguir caminando hacia la gran meta. O decidamos que ya es suficiente, o que queremos dirigir nuestras energías hacia otra meta. Porque caminando hacia una meta, puede, que en a lo largo del camino cambien nuestras prioridades y debemos y sobre todo, podemos ser flexibles y asumirlo, como una ventaja y no como una derrota. Siempre, sabiendo que las pequeñas metas del camino las hemos luchado y las hemos conseguido. En este caso tendremos que valorar si la meta que nos pusimos era realista o no, porque tal vez no lo era y realmente no es alcanzable. Errar a la hora de elegir una meta nos puede causar una frustración importante que nos impida seguir adelante. Por eso es tan importante la fase inicial de determinar nuestra meta y merece la pena gastar tiempo, el que haga falta, en decidir qué queremos conseguir, a dónde queremos llegar, cuál es nuestra finalidad. Porque vamos a utilizar todas nuestras herramientas, toda nuestra fuerza, para conseguirlo y debemos estar seguros de que es realista.
· Llegar a la meta: Tendremos que valorar si queremos quedarnos aquí y utilizar nuestras energías en mantener lo que tenemos o si queremos proponernos una nueva meta. Yo creo que crecer siempre viene bien y un reto, por pequeño que sea siempre nos hará más felices y más fuertes, así que lo recomiendo. Nada de estancarse!!
· Sobrepasar la meta: A veces infravaloramos nuestras posibilidades o estamos en el lugar adecuado en el momento oportuno y somos capaces de superar con creces lo que nos habíamos propuesto. En la mayoría de las ocasiones, si hemos determinado bien una meta, podremos conseguirla y superarla si nos empeñamos en ello y a veces podemos sorprendernos del potencial que teníamos y de lo que podemos llegar a conseguir. Pero está claro, si no lo intentamos, nunca lo sabremos.
Te propongo que hagas un ejercicio. Piensa en 3 o 5 cosas que querías hacer o conseguir cuando eras adolescente y en 3 o 5 cosas que querías hacer o conseguir cuando comenzaste a trabajar, terminaste la carrera, u otro momento de tu vida y valora dónde estabas, qué querías y qué hiciste para conseguirlo y si lo has conseguido. Te darás cuenta de que has conseguido muchas cosas y que otras no las conseguiste simplemente porque cambiaste de opinión y de meta y también, que hay cosas que quedaron atrás y que te gustaría conseguir, pero no lo has hecho, tal vez, porque no has puesto todas las energías en ello.
No sirven las excusas, si lo quieres, puedes luchar por conseguirlo. Márcate una meta final, unas metas intermedias y valora el tiempo en que puedas conseguirlo y si diriges tus energías hacia ello, verás como lo consigues.
Atrévete a crecer, atrévete a ir a por aquello que te hace feliz!
Cuando muera quiero poder decir aquello de “confieso que he vivido” o por lo menos lo hemos intentado!
Belén